En FANDOS Rent celebramos que el turismo en España viva uno de sus mejores momentos históricos. Este crecimiento no solo fortalece la economía del país, sino que también genera nuevas oportunidades de negocio para sectores complementarios como el alquiler de vehículos. Cada vez más visitantes necesitan soluciones de movilidad flexibles, lo que impulsa nuestra misión de ofrecer un servicio fiable y adaptado a las necesidades de turistas y profesionales.
Un sector en cifras récord y con proyección internacional
El turismo en España vive un momento histórico: tras la pandemia, no solo ha recuperado el terreno perdido, sino que ha reforzado su posición como líder mundial. Según Turespaña, este logro demuestra la fortaleza de un sector que es motor económico y social, capaz de generar empleo, riqueza y desarrollo en todo el territorio. El liderazgo alcanzado no debe verse como un punto de llegada, sino como una oportunidad para acelerar la transformación hacia un modelo turístico más sostenible, digital y competitivo.
Sostenibilidad, convivencia y digitalización: los grandes retos
El sector afronta desafíos que marcarán su futuro inmediato. Entre ellos, la gestión de la presión turística en destinos clave, la convivencia con los residentes y la necesidad de diversificar la oferta más allá de la estacionalidad. A estos factores se suma la digitalización, tanto en la promoción internacional como en la experiencia del cliente, así como la innovación en productos y servicios turísticos. Patronales de agencias y asociaciones hoteleras coinciden en que es fundamental proteger la imagen de España como destino líder y diferenciar entre modelos de alojamiento tradicionales y viviendas turísticas, que han generado tensiones en precios y convivencia.
Inversiones y competitividad para seguir liderando
La clave para mantener el liderazgo turístico pasa por una combinación de inversión privada y apoyo público. Desde hoteles hasta aerolíneas y cruceros, todos los actores del sector señalan la necesidad de fortalecer infraestructuras, impulsar la descarbonización y garantizar un marco regulatorio estable. Además, destacan la importancia de atraer talento, invertir en formación y reforzar la marca país mostrando la diversidad de destinos que ofrece España. La competitividad futura dependerá de la capacidad de avanzar hacia un modelo de excelencia sostenible que asegure el desarrollo de la industria turística a largo plazo.